
UN MURAL PARA LA INCLUSIÓN: LA ESCUELA ESPECIAL Nº 502 Y SU TRABAJO CON ESTUDIANTES NEURODIVERGENTES
........................................
En diálogo con La Mañana de la 100.5, la directora de la Escuela Especial Nº 502, Carolina Belén, compartió los avances que ha experimentado la entidad en los últimos años respecto a la enseñanza a estudiantes neurodivergentes, con especial énfasis en aquellos con TEA. La institución ha implementado servicios especializados, fortaleciendo la trayectoria educativa de estos chicos. Además, en conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado el pasado 2 de abril, la escuela realizó una jornada artística, plasmando un mural en sus instalaciones.
Belén expresó que “nosotros, desde hace un par de años, cuando empezamos a tener un montón de alumnos con la condición de autismo, comenzamos a tener un servicio agregado en la Escuela Especial. Esos chicos, por sus características neurodivergentes, permanecen algunos momentos en los niveles de la escuela, pero además trabajan todo lo específico de esa característica junto a profesoras especializadas en TP (Trastornos de la Personalidad). Se trabaja en un grupo reducido para atender casi de manera personalizada a cada chico”.
“Para este 2 de abril, que es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, trabajamos articuladamente con todas las escuelas donde concurren chicos con estas características, más las profesoras de arte y de música. Hicieron un lindo trabajo y queríamos dejarlo plasmado, por eso se nos ocurrió hacer un mural al respecto y con el color azul, que es el que identifica al autismo. Lo importante es hacerlo visible: cuando conocemos algo, le perdemos el miedo a las cosas”, comentó Belén.
“Nosotros atendemos niños desde los 3 hasta los 18 años. Lo podemos hacer en forma de inclusión en las escuelas de nivel, acompañando a los docentes y brindándoles herramientas para poder trabajar en conjunto. Además, trabajamos en forma personalizada en nuestra escuela en un aula llamada ‘multiciclo’, donde hay chicos en grupos muy reducidos. Vamos trabajando con sus potencialidades y no necesariamente se aplica el currículo escolar, ya que muchas veces hay otras cosas que trabajar primero y se aceptan esos tiempos. Muchos chicos han superado esa instancia y han vuelto a estar incluidos en las escuelas de nivel”, añadió Belén.-
LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO…