
METEOROLOGÍA Y MERCADOS: EVOLUCION DEL CLIMA EN LOS PRIMEROS DIAS OTOÑALES Y ANALISIS DE LOS NUEVOS ARANCELES DISPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS
........................................
German Iturriza, licenciado en Comercio Internacional con enfoque en la agrometeorología mundial, en comunicación con La Mañana de la 100.5, dialogó sobre cómo se espera la evolución climática para los próximos días, en este comienzo del otoño, que estará marcado por una baja sensible en la temperatura y varias jornadas sin pronóstico de precipitaciones. Algunas de sus principales definiciones fueron las siguientes:
“Climáticamente nos estamos metiendo en una cierta estabilidad, al menos hasta aproximadamente el 10-11 de abril. Esto le va a dar una ventana al productor para poder cosechar lo que esté disponible, porque para la segunda quincena del mes podría haber otra vez bastante inestabilidad. Además, en el corto plazo se pueden registrar heladas entre mañana y pasado, es algo para tener en cuenta también.”
EE.UU. Y LOS NUEVOS ARANCELES
“Creo que estamos en un momento histórico; dentro de algunos años esto será recordado como el día que Estados Unidos ‘pateó el tablero’. La decisión de Donald Trump de aplicar un arancel del 10% como derechos de importación para todos los productos que ingresen a Estados Unidos busca radicar la producción en el mercado interno.”
“Creo que con esta decisión hay un gran ganador silencioso, que es China, que se está presentando como un jugador estable, que sostiene el libre comercio y que participa de las instituciones globales como la ONU y la OMC. Estamos entrando en una aceleración global de decisiones políticas y económicas, que no sabemos bien cuáles serán sus consecuencias. Hay mucho en juego y va más allá de una caída en la bolsa. Está en juego cómo va a manejar EE.UU. su deuda, que es gigante, y la tasa de interés de la Reserva Federal.”
“Esto complica y toca directamente al productor agropecuario, porque la soja, el maíz o el trigo son commodities. Claramente esto va a generar un desequilibrio en la oferta y demanda, cambiando su flujo. Hoy hay correcciones a la baja en el mercado, pero a mediano plazo soy optimista, porque EE.UU. va a necesitar bajar la tasa al entrar en recesión. De esa manera, se va a generar un nuevo equilibrio entre la deuda norteamericana, el comercio internacional y los precios de los commodities, que están en mínimos históricos.”
“Es momento de quedarse un poco ‘quietos’, esperar y evaluar la situación, a ver dónde va la producción de soja y maíz del hemisferio norte. Eso nos va a dar la tendencia de precios en el mediano plazo. Es un momento complejo, pero soy optimista hacia adelante para nuestros productos.”
LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO…