LOCALES Escuchar artículo

DIA MUNDIAL DE CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO: "ES IMPORTANTE QUE EL DIAGNÓSTICO LLEGUE TEMPRANO PARA QUE LAS TERAPIAS SEAN EFECTIVAS”

........................................

DIA MUNDIAL DE CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO: "ES IMPORTANTE QUE EL DIAGNÓSTICO LLEGUE TEMPRANO PARA QUE LAS TERAPIAS SEAN EFECTIVAS”

........................................

Mariana Crespo, del grupo TEA Padres Pehuajó, dialogó esta mañana en la 100.5 y se refirió a lo que fue ayer, 2 de abril, una nueva jornada del “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, recalcando la importancia de continuar visibilizando la temática y que esto permita un mayor acceso a la información para mejorar los diagnósticos y tratamientos.

Crespo indicó que “este día se estableció mundialmente para contribuir a la mejora en la calidad de vida de todas las personas que tienen esa condición. En el caso del autismo, las señales no se ven, por eso es importante y nosotros hablamos de ‘visibilizar lo invisible’. Las ideas de estas jornadas buscan poder visibilizar todas las adversidades y barreras que tienen nuestros hijos al momento de procesar el mundo. Algo que hacemos todos, aunque ellos lo hacen de manera diferente, no logrando llegar al 100% de su procesamiento, ya sea por alguna cuestión sensorial u otras. Siempre tratamos de crear planes de acción y generar actividades que nos permitan brindar información sobre el autismo y que todo el mundo pueda conocer las necesidades de nuestros hijos”.

"Es importante que el diagnóstico llegue temprano para que las terapias sean efectivas. Conocer el diagnóstico permite delimitar y conseguir el tratamiento más efectivo y certero para cada chico, porque puede pasar que haya tratamientos que resulten para algunos TEA y no para otros. Hay un montón de cosas que antes no se conocían, hoy el poder de la información hace que nuestros hijos puedan atenderse antes”, añadió Crespo.

"Yo siempre digo que ante cualquier duda, los papás consulten, pregunten y repregunten, eso es necesario para muchas veces llegar a un diagnóstico. La intervención temprana garantiza el éxito de cualquier tratamiento. Yo siempre digo que no sé si voy a poder cambiar el mundo, pero sí que estoy poniendo mi granito de arena para dejarle a mi hijo Lautaro una sociedad mejor, y para todos los niños y niñas que vengan detrás de él”, remarcó.

"Como sociedad, estamos mucho mejor que hace algunos años atrás. En Pehuajó, la Cámara de Comercio nos ha ayudado a hacer una campaña para concientizar e incluir a las demás personas y que se entienda que un nene que se revuelca no necesariamente se trata de un capricho, sino que puede ser una crisis sensorial. También se ve una mayor cantidad de docentes implicados en saber sobre autismo, aun cuando los planes de los profesorados no incluyen todavía ninguna capacitación sobre ello”, aseguró Crespo.

ESTADÍSTICAS MUNDIALES

"Mundialmente, cuando yo arranqué a leer sobre autismo, se decía que 1 de cada 100 chicos podía tener el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. En 2015, año en el que recibí el diagnóstico oficial de Lautaro, ya se decía que había 1 de cada 68 niños. Actualmente, ese número subió a 1 cada 36 chicos. Es decir que, en un aula, hay un diagnóstico de autismo”, afirmó Crespo.-

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba