
Kicillof encabezó el acto de su espacio, en medio de las tensiones con La Cámpora
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, encabeza el cierre del ciclo “Debate del Futuro” en el Teatro Argentino de La Plata,...
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, encabeza el cierre del ciclo “Debate del Futuro” en el Teatro Argentino de La Plata, mientras la expectativa rodea a la Cámara de Diputados provincial que intentaría sesionar hoy para tratar la suspensión de las PASO provinciales, y tras el pedido por parte de La Cámpora y el cristinismo para establecer la concurrencia de los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Allí llegaron las palabras del gobernador, quien primero agradeció a Barrios de Pie por la convocatoria: “Hace tiempo que Chucky (Daniel Menéndez) me viene diciendo de armar un ciclo de charlas para hablar sobre el futuro. La hora de la convocatoria es porque vengo de Punta Indio de trabajar como Gobernador. Inaugurando una escuela y entregando ambulancias”.
“Hace no mucho tiempo, acá en La Plata, también participé en el Coliseo en un ciclo de formación. Fijense que paradoja, porque en una época que se habla de desinterés, de las redes sociales, de la falta de vocación de los jóvenes, cada vez que se prepara un espacio de discusión, explota”, sentenció.
Allí expresó: “Si no nos peleamos y no debatimos sobre lo que pasó en el pasado, no hay ningún futuro. Vamos a discutir un poco, a riesgo de ser polémico”. Para luego referirse sobre la política internacional: “Es una etapa de mucha incertidumbre. Es un tiempo de transición, de novedades, pero sobre todo de incertidumbre e inestabilidad”.
“El proyecto de país que planteemos y debatamos tiene que estar inscripto en una situación internacional. Si no sabemos para donde va a nivel internacional, es muy difícil porque se corre el riesgo de anacronía, de utopía inalcanzable, o de a veces farsa”, añadió para luego cuestionar los aranceles a la importación impuestos por Donald Trump.
Y llegó la chicana al presidente: “Trump le clavó a Milei el mismo arancel que a Petro y a Lula. No le sirvió de nada ser chupamedias".
En otro pasaje de su disertación, el mandatario acotó que pareciera “que un gobierno o un presidente nacional está cada vez con menos instrumentos”.
“Entre los paraísos fiscales, las criptomonedas, no la estafa de Milei porque eso no es un tema monetario es una estafa, pero hay criptomonedas, es decir privados que emiten instrumentos de pago medios de pago, hay paraísos fiscales, lugares donde se ponen empresas y entonces no pagas impuestos, y después te dicen que la única manera de que hagan una inversión en el país es no cobrar impuestos, porque después se van a otro país donde cobran menos impuestos”, evaluó Kicillof.
Y agregó que esto “no es solo un hecho argentino, es mundial la queja con los paraísos fiscales, con las finanzas en las sombras y todos estos movimientos turbios, transnacionales, globalizados, pasa a nivel internacional”.
“Lo voy a decir mas fácil: aún a las principales potencias del mundo les cuesta cobrarle impuestos a los ricos, a las empresas que les va bien. Ni hablar de impuestos progresivos que es este fenómeno que tenemos acá, vergüenza, alguien que hizo la plata en Argentina con trabajo argentino se va a vivir a Uruguay para no pagar impuestos, vergüenza”, disparó el gobernador.
Más adelante, Kicillof expresó: “Tiene que tomar nota el gobierno paleolítico que tenemos porque todo el ideario y todas las cosas que defiende, ese recetario ya no va más. Fíjense, todos los países, incluso con gobiernos de ultraderecha, dicen que van a defender lo nacional”.
“Estamos en un mundo que está cambiando. Ahora, está cambiando para el lado contrario a donde va Milei. Es como si alguien hubiera dicho ‘a ver, déjenlo en ridículo a Milei’. El tipo va para un lado que no existe más. Los gobiernos de derecha no tienen las ideas de Milei, lo de Milei es la entrega absoluta aplicando el recetario del Consenso de Washington”.
Allí sentenció: “El pacifismo de Perón a nivel internacional era ‘no nos vamos a meter en guerras que no son nuestras, creemos en la autodeterminación de los pueblos y no vamos a casarnos con nadie’”.
También cuestionó a Milei por no permitir el ingreso a los BRICS y sentenció: “El primer paso es la integración latinoamericana. Esa bandera no es una alternativa, es una necesidad y una urgencia. Nosotros tenemos que avanzar en los vínculos comerciales, energéticos, estratégicos, con los países vecinos”.
Asimismo, Kicillof se centró en analizar el camino previo a la llegada del gobierno actual. “El triunfo de Milei es resultado de dos experiencias frustrantes, acá hubo un gobierno, después de los 12 años de la década ganada, vino un gobierno que dijo 'podemos vivir mejor, la revolución de la alegría, nadie va a perder ningún derecho', que pretendía defender la educación pública, la universidad, la ciencia, que fue el gobierno de Macri”, precisó el gobernador.
Y añadió: “Fue un gobierno que planteó algunos elementos de continuidad, como diciendo, 'reconozco que no esta todo destruido que no hay crisis, podemos vivir, mejorar', y bueno fue una frustración un gobierno de una derecha neoliberal un desastre absoluto, el gobierno de Macri fue un fracaso”.
“Si un gobierno está desesperado porque el FMI le preste plata es porque un fracaso, nunca nadie en ningún lado puede decir que bueno nos presto plata el Fondo, nadie iría buscar al Fondo, tenés tanto despelote que tenés que ir a pedirle la escupidera al FMI, lo hizo el gobierno de Macri y lo está habiendo vergonzosamente de nuevo el gobierno de Milei”, acotó el gobernador.
Luego al recordar el gobierno de Alberto Fernández, Kicillof lo definió como un “gobierno que salió mal”. “Quiero tomarlo como una autocrítica, hacerlo con seriedad, sin andar tirando tosca de una trinchera a otra o decir y señalar, digo salió mal”, lanzó.
Y dijo que entonces "obviamente que tenemos una tarea de reflexión, análisis, autocritica, de ponernos de acuerdo, pero no para echarnos la culpa, creo que es imprescindible". “Hay que dar esta discusión para adelante, es un tema de futuro discutir qué nos pasó y qué no anduvo bien para no repetirlo, y no es contra nadie y me pongo yo el primero a pensar”, continuó.
También el mandatario se refirió brevemente sobre las turbulencias en el peronismo y manifestó: “Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados, y sin agresiones, sin tachar al que no piensa igual de traidor o de no sé qué, también es muy fácil, es autocomplaciente, pero la verdad no es ninguna respuesta para la sociedad, si estamos discutiendo en profundidad, si simplemente es tirarse agresiones eso sí es un papelon”.
“Sí pretendo, y ojalá lo pueda hacer y, obviamente tiene sus dificultades para todos, sí pretendo tener una discusión fraternal, no repetir lo que pasó y contener a todos los sectores que se sintieron excluidos y que se fueron”, prosiguió en un claro mensaje a la interna del partido.
Allí insistió con la interna: “Fue un gobierno sin decisión y sin autoridad. Y es cierto que a veces el peronismo fue más para un lado, o para el otro. Pero fue, lo hizo y lo sostuvo. Me parece que dentro del movimiento uno se hace cargo de esa diversidad de posicionamientos. El peronismo siempre cuando gobernó, resolvió, avanzó, confrontó. Y el gobierno que tuvimos no, entonces hay un tema con la autoridad. Yo lo pienso de cara a lo que se viene, es importantísimo”.
“El proyecto que tengamos de cara a lo que viene va a tener que tomar decisiones fuertes. Y necesita autoridad. Ojalá muchos sectores estén pensando y analizando qué hacer ante esto”, continuó.
“Quiero ser muy delicado con esto de la unidad. Logramos la unidad, nos llevó a un frente y electoralmente le fue muy bien. Ganamos las elecciones con una generosidad de todos los sectores. Después no pudimos gobernar con ese sistema. En el propio gobierno había posiciones distintas, no tenía unidad. La unidad es esa, no es solo de un frente electoral, es después la unidad de una coalición de gobierno. Tiene que haber un funcionamiento armónico y coordinado. El gobierno tiene que funcionar en unidad”, aseguró.
En esa línea, sostuvo: “También requiere el apoyo de toda la fuerza política. Gobernar en condiciones de complejidad, bajo mucha presión, bajo ataques, tenemos que llegar a una formación de gobierno y a una formación política que apoye las decisiones que va tomando el gobierno”.
Y prosiguió: “Me parece que la peor respuesta que se le puede dar a Milei es, si él insulta todos los días, nos bardea todos los días, es hacer lo mismo con él. No voy a responder ninguna provocación de Milei, no le voy a dar el gusto a su equipo de las redes. Creo que no es por ahí. Si lo único que haces es insultar al otro, es porque no tenes razón”.
Noticia en desarrollo