PROVINCIALES Escuchar artículo

Elecciones bonaerenses al rojo vivo, Kicillof, Massa y Cristina: ¿Veto o desdoblamiento por decreto?

Por la Redacción de Cronos El aire en los pasillos de la Calle 6, en el corazón del poder bonaerense, se palpó denso, cargado de la incertidumbre propia de una intern...

Elecciones bonaerenses al rojo vivo, Kicillof, Massa y Cristina: ¿Veto o desdoblamiento por decreto?

Por la Redacción de Cronos El aire en los pasillos de la Calle 6, en el corazón del poder bonaerense, se palpó denso, cargado de la incertidumbre propia de una intern...

Por la Redacción de Cronos

El aire en los pasillos de la Calle 6, en el corazón del poder bonaerense, se palpó denso, cargado de la incertidumbre propia de una interna peronista que se resiste a ceder, como una vieja herida mal cicatrizada. En el centro de la tormenta, la cuestión electoral provincial, un nudo gordiano sin aparente desatar. Y en las sombras de ese laberinto político, la figura de Axel Kicillof emerge, sopesando una jugada audaz: el veto.

Pero la tensión se elevó aún más en las últimas horas con una confirmación que sacudió el tablero: desde el cristinismo se había dejado trascender que, si Kicillof decidía desdoblar las elecciones provinciales, Cristina Kirchner se presentaría como candidata a legisladora provincial, una movida que reconfiguraría por completo el panorama político bonaerense.

El gobernador, aferrado a su estrategia de separar las urnas bonaerenses del fragor nacional, volvió a blandir su argumento desde el proscenio del Teatro Argentino de La Plata, como un actor principal recitando su monólogo crucial. Pero en las bambalinas legislativas, La Cámpora, junto al siempre pragmático Frente Renovador, tejieron su propia trama. La presión se intensificaba en las Cámaras legislativas bonaerenses, buscando la aprobación de las elecciones concurrentes, una movida que alteraría el tablero de juego.

Sergio Massa, con la astucia de un viejo zorro de la política, tenía su propia visión del desdoblamiento. Sí al divorcio de las fechas, pero no al calendario que Kicillof pretendía imponer. Noviembre, susurraban desde el massismo. Precisamente, el sábado, Massa había encabezado una cumbre del Frente Renovador en San Fernando, donde la unidad del peronismo se erigió como el mantra central. "Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla", arengó el líder renovador, buscando calmar las aguas turbulentas de la interna. Su llamado a la reflexión resonó con fuerza: "El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes”. Un mensaje que, aunque velado, pareció apuntar a la necesidad de un acuerdo que evitara fracturas mayores.

La sesión del jueves pasado concluyó concluido sin humo blanco, sin la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ni la luz verde para las concurrentes. Pero el silencio fue engañoso. El martes 8 de abril, a las 14 horas, la Cámara de Diputados bonaerense volvería a abrir sus puertas, seguida una hora después por el Senado. Esta vez, se rumorea, la aprobación de las concurrentes podría concretarse con una mayoría simple, un atajo estratégico urdido por sus promotores.

En la antesala de ese nuevo capítulo, en Diputados se había dado un paso significativo. El proyecto de elecciones concurrentes impulsado por Rubén Eslaiman, el alfil legislativo del massismo, había sido elevado al rango de "orden del día". Esto significa que la férrea barrera de los dos tercios de los votos ya no sería necesaria; la mayoría simple bastaría para convertir la propuesta en ley. En cuanto a las PASO, un consenso tácito parecía envolver a todos los bloques, anticipando su suspensión sin mayores contratiempos.

Así, el proyecto massista, ahora con posibles retoques, abría la puerta a la anhelada concurrencia de urnas, sumándose a la iniciativa presentada por la senadora bonaerense del cristinismo, Teresa García. La Cámpora y el massismo, aliados circunstanciales en este ajedrez de poder, redoblaban la apuesta, buscando una doble sesión el martes para sepultar las PASO y consagrar las elecciones concurrentes.

Ante este escenario de avance, la sombra del veto planeaba sobre la Casa de Gobierno. Según pudo saber CRONOS, Kicillof analiza seriamente esa prerrogativa constitucional, la última carta bajo la manga del Ejecutivo bonaerense. Incluso se baraja la posibilidad de un decreto anticipado, un golpe de timón para desdoblar los comicios antes de que la Legislatura pudiera imponer su voluntad. Fuentes cercanas a CRONOS aseguraban que la opción del veto resuena con fuerza en los despachos oficiales, ahora con la certeza de que esa jugada podría significar el regreso de Cristina Kirchner al ruedo político provincial.

La resistencia del oficialismo kicillofista a ceder en la estrategia del desdoblamiento no era caprichosa. Entregar esa bandera sería interpretado como una derrota interna, una señal de que el poder real dentro del peronismo bonaerense aún residía en las filas de La Cámpora, con Cristina Kirchner como faro, ahora incluso con la posibilidad de ocupar un escaño en la legislatura provincial. Y lo que es aún más trascendente para Kicillof, esa claudicación podría empañar sus incipientes aspiraciones presidenciales para el 2027, el horizonte lejano donde muchos políticos ya proyectan sus ambiciones.

Lo dicho, el próximo martes se presenta, entonces, como un día de vértigo legislativo. A las 14, los diputados tomarían sus asientos; a las quince, los senadores harían lo propio. En el aire flota la tensión, la promesa de definiciones que podrían reconfigurar el mapa político de la Provincia, con Kicillof al borde de una decisión que marcaría el pulso de su gestión y el futuro del peronismo bonaerense, con la sombra de Cristina acechando en el tablero.

Fuente: http://infocronos.com.ar/nota/48238/elecciones-bonaerenses-al-rojo-vivo-kicillof-massa-y-cristina-veto-o-desdoblamiento-por-decreto

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba