Alonso afirmó que los policías bonaerenses echados “confabulaban” para dar un “golpe” al comando institucional
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió al grupo de policías que fueron cesanteados de la fuerza por el gobernador bonaerense, ...
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió al grupo de policías que fueron cesanteados de la fuerza por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y los acusó de realizar un "golpe al comando institucional" que implicaba quedarse con puestos claves en la institución.
Las declaraciones de Alonso llegaron luego de que su par de la Nación, Patricia Bullrich, acusara al gobernador de haber echado a 24 policías de la Bonaerense, como parte de una "persecución política".
En ese marco, la funcionaria nacional y el excomisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y el PRO para la Tercera Sección, realizarán una aparición pública en conjunto a las 17.15.
"Llegó una denuncia anónima en Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimos detalles y elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución, en ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado", indicó Alonso, quien aclaró que revisar las denuncias "es una tarea que se hace habitualmente".
En diálogo con Radio 10, el funcionario bonaerense aclaró que utilizaban “las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución. Lo que sería un golpe al comando institucional".
"El candidato de La Libertad Avanza (Maximiliano Bondarenko) ya fue concejal. Se presentó en una elección, pero en ese momento pidió autorización, luego pidió licencia. Está claro que por la Ley Orgánica los miembros de la policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener sus opiniones, pueden ejercer el derecho al voto, podrán participar en alguna cuestión individual", recordó.
Los oficiales que resultaron cesanteados -según dijeron fuentes oficiales- tendrían vinculación y “realizaban tareas políticas” para el candidato a primer diputado provincial por el frente La Libertad Avanza-Pro, Bondarenko, un ex policía mayor retirado, actual concejal de Florencio Varela.
Según describió Alonso, "al revisar las dos dependencias más importantes que estaban involucradas en la denuncia, cuando revisaron las computadoras se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto".
"Se encontró muchísima documentación, muchos proyectos que la verdad no tienen nada que ver con la tarea de labor policial. Inmediatamente se ordenó la desafectación del personal involucrado, estará en disponibilidad, está siendo sometido a la investigación, se hizo la denuncia judicial que corresponde para que más allá de las acciones de Asuntos Internos avance la Justicia", detalló.
Ante el planteo del conductor acerca de que buscaban realizar, a través de la policía, una virtual intervención a la provincia de Buenos Aires, Alonso respondió: "Sí, por lo menos es lo que está escrito en los papeles. De ninguna manera nosotros podemos permitir que un grupo de policías confabule contra el comando institucional".
Consultado acerca de qué decían los papeles que encontraron en las dependencias, respondió: "Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y con unas medidas urgentes, de tipo intervencionistas. Que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras suministradas por el Estado, en dependencias oficiales para que trabajen".
Respecto de si los policías echados tenían pertenencia comprobada con algún partido político, Alonso detalló que se "reunían periódicamente con el candidato" libertario y "esto es lo que no está permitido por la Ley Orgánica de la policía".
"Se presentó la denuncia con un montón de información. Como siempre, Asuntos Internos tiene la capacidad de avanzar en todo lo que tiene que ver con los aspectos administrativos disciplinarios”.
Finalmente, el ministro cerró: “En la medida en la que se vayan corroborando, se tomen declaraciones y se avancen con las diferentes cuestiones, iremos viendo cómo se va haciendo sinergia con la investigación judicial e iremos viendo cómo se avanza. Hay otras cuestiones más graves que en la medida que avance la causa se irán presentando".