LOCALES Escuchar artículo

UN DOCUMENTAL DE GUSTAVO FERRER REVELA EL DETRÁS DE ESCENA DE UNA PELICULA VASCA QUE SE FILMO EN PEHUAJO

........................................

UN DOCUMENTAL DE GUSTAVO FERRER REVELA EL DETRÁS DE ESCENA DE UNA PELICULA VASCA QUE SE FILMO EN PEHUAJO

........................................

Durante algunas semanas del año pasado, Pehuajó y sus pueblos se convirtieron en escenarios cinematográficos cuando un equipo de origen vasco llegó para rodar la película La Sombra del Ombú. Este cruce cultural se hace palpable ahora en Días de Película, el documental en el que Gustavo Ferrer nos transporta al detrás de escena para descubrir la magia del rodaje en la ciudad.

El estreno del material será el próximo 30 de abril, en el Complejo Cultural Cine Zurro, a las 20 horas, con entradas gratuitas que ya están disponibles en www.cinezurro.com.

Esta mañana, Ferrer visitó los estudios de la 100.5y brindó detalles sobre el rodaje y la producción del documental. Además, anticipó lo que los espectadores podrán ver en la gran pantalla.

El director expresó: “Este documental parte de lo que pasó el año pasado, que fue algo totalmente exótico e inusual en Pehuajó: la llegada de un equipo vasco para rodar una película en la ciudad. Hubo varios pehuajenses que, en distintos roles, participaron del proyecto, y cuando me enteré, pensé en documentarlo, porque no es nada habitual que eso ocurra. Ahí empecé a recopilar información, con entrevistas, fotos y filmaciones. Conviví con ellos durante tres días. Con todo ese material, armé un documental sobre la película original ‘La Sombra del Ombú’, que ya fue estrenada en el País Vasco y está recorriendo distintos pueblos”.

“El filme trata sobre un inmigrante vasco que llegó a vivir a Pehuajó en 1890. Era poeta, y cuando regresó a su tierra, transformó la poesía vasca. Fue alguien muy importante para ellos. Lo que yo busco con el documental es mostrar qué significa para esta gente descubrir el lugar al que él llegó hace más de 100 años, cómo fue trabajar a más de 13.000 kilómetros de distancia de su casa y cómo es compartir un proyecto con personas que piensan de manera totalmente distinta. Hay un montón de aspectos que vale la pena explorar, y todo eso está resumido en el documental”, añadió.

“El documental dura una hora y se va a presentar en una única función el 30 de abril, a las 20 horas, en el Cine Zurro. Las entradas ya están disponibles, son gratuitas, pero conviene reservarlas con anticipación. También voy a realizar invitaciones colectivas a través de instituciones como el TIP y la Escuela de Arte, porque me interesa que toda la gente de Pehuajó que participó en la película pueda verlo. Esa fusión de personas y culturas dio como resultado una experiencia inolvidable. Es exactamente eso: ver el detrás de escena y lo que ocurría mientras se rodaba la película. Tengo que agradecer a la gente de Cultura de la Municipalidad por haber incorporado este documental a la grilla del Cine Zurro, y quiero que se difunda y se vea también en los pueblos, porque, por ejemplo, parte de la película se filmó en Guanaco”, concluyó Ferrer.

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba