
Tras la exposición de López, la diputada Vaccarezza pidió a Kicillof un fondo fijo para municipios
Silvina Vaccarezza, Diputada de la provincia de Buenos Aires de la bancada UCR + Cambio Federal, habló tras la exposición del ministro de Econo...
Silvina Vaccarezza, Diputada de la provincia de Buenos Aires de la bancada UCR + Cambio Federal, habló tras la exposición del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en la Legislatura por el proyecto económico del Ejecutivo que comanda Axel Kicillof y propuso implementar un fondo fijo para los gobiernos locales.
"Celebro este tipo de reuniones en el cual estemos las dos Cámaras mano a mano con el Ejecutivo y sobre todo en este área, el área de Economía, que es una de las áreas más fuertes y principales para lo que es el funcionamiento de la Provincia de Buenos Aires", dijo en diálogo con la prensa.
En ese plano, señaló en el encuentro que es "difícil tratar el tema de las emergencias en este momento en el cual no tenemos un Presupuesto ni una fiscal impositiva, que es darle demasiado poder a un gobierno, y sin tener en cuenta el valor y el poder que tiene el poder legislativo".
🏛️ Recibimos en la Legislatura a @PabloJ_LopezOK quien se acercó para explicar los alcances del proyecto que el Ejecutivo envió la última semana.
Celebramos el arribo del ministro, a quien le expresé mi disconformidad por la poca voluntad que tuvo el Poder Ejecutivo para tener… pic.twitter.com/jHwzlWWuEi
"Creo en la división de poderes y realmente, en este caso, siento como una vulnerabilidad ser legisladora y no poder hacer nada con respecto a esto. lo que decía era que al fin y al cabo criticamos al Gobierno Nacional y nos estamos pareciendo al Gobierno Nacional", cuestionó la diputada de UCR+Cambio Federal.
En otro plano, pidió "que se trabaje en un número fijo para dar más certidumbre y que sea más previsible a los gobiernos municipales", en referencia a los recursos para intendentes.
Al concluir con su serie de declaraciones post reunión con López, Vaccarezza sugirió “la idea de tomar lo que se aprobó el año pasado, esos 116.000 millones, aportarles el porcentaje de inflación, como se está haciendo en los impuestos de inmobiliario, y que ese monto salga de rentas generales, como para tener un número fijo y que los municipios puedan tener un plan y organizarse de una forma previsible".