LOCALES Escuchar artículo

PRESENCIA PEHUAJENSE EN LA REUNIÓN ANUAL DE ALIANZAS FRANCESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA: “SON ENCUENTROS MUY FRUCTÍFEROS, MÁS QUE NADA EN LO DIDÁCTICO Y PEDAGÓGICO”

........................................

PRESENCIA PEHUAJENSE EN LA REUNIÓN ANUAL DE ALIANZAS FRANCESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA: “SON ENCUENTROS MUY FRUCTÍFEROS, MÁS QUE NADA EN LO DIDÁCTICO Y PEDAGÓGICO”

........................................

Durante los días 29 y 30 de junio, la Delegación General de Buenos Aires fue sede de la reunión anual de las Alianzas Francesas de la República Argentina. En el encuentro, representantes de distintas sedes analizaron aspectos clave sobre el funcionamiento institucional y delinearon proyecciones para el período 2025-2026.

La Alianza Francesa local estuvo representada por su directora, la profesora María Cecilia Robledo, y por la presidenta de la Comisión Directiva, Enriqueta Trejo de Aristizábal. Durante las dos jornadas de trabajo, se abordaron temas vinculados al balance pedagógico, cultural y administrativo de toda la red nacional, en un esfuerzo por fortalecer el desarrollo y continuidad de la institución.

Esta mañana, en Del Sol, conversamos con Cecilia Robledo, quien trazó un balance de las jornadas y expresó: “Esto fue el jueves y viernes de la semana pasada. Es algo convocado por la Coordinación General de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Allí se trabajan los lineamientos curriculares, aspectos pedagógicos, administrativos y actividades culturales. Es muy importante porque siempre los encuentros presenciales tienen otra magia: el encontrarnos con colegas, compartir camaradería y un cóctel invitado por el Embajador de Francia. Nos traemos todas las novedades y los lineamientos que se bajan desde la Alianza Francesa de París. Se hacen talleres tanto para directores como para presidentes, y cada Alianza va contando cómo viene trabajando, cómo están sus papeles, cómo está su alumnado, sus inscripciones de exámenes, para hacer un balance de cómo se está trabajando en todo el país. Cada vez que vamos, son reuniones muy fructíferas, más que nada en lo didáctico y pedagógico. Nos venimos siempre con muchas herramientas nuevas para la enseñanza del francés y con novedades en cuanto a los exámenes internacionales. Siempre hay nuevas herramientas para mejorar la calidad en la enseñanza del idioma”.

“Para nosotros, el 2025 es un año muy bueno en cuanto a la matriculación de alumnos, que ha aumentado. Hemos podido abrir tres nuevos grupos de niños, uno de ellos para pequeños de entre 4 y 7 años. Es muy importante el ‘semillero’, eso nos asegura la continuidad en la enseñanza. También tenemos muchos adolescentes y adultos. Aprender francés no es solo aprender el idioma, es aprender toda una cultura. Es una formación muy completa que va mucho más allá de hablar francés”, resaltó Robledo.

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios
Volver arriba