
ERIC CASSELS: “EL GOBIERNO NACIONAL ESTÁ HACIENDO CORRECCIONES NECESARIAS, PERO OJALÁ EN ALGÚN MOMENTO EVALÚEN EN SERIO EL TEMA RETENCIONES PORQUE ES PREOCUPANTE”
........................................
En diálogo con La Mañana de Del Sol, el presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó, Eric Cassels, analizó la situación del sector tras la finalización de la baja temporal de retenciones al maíz, la soja y el girasol. En un contexto de críticas persistentes hacia estos tributos, Cassels insistió en la necesidad de eliminarlos por completo para impulsar una producción agropecuaria próspera en todo el país. Además, abordó el estado actual de los caminos rurales del distrito, severamente afectados por las intensas lluvias registradas a comienzos del año, lo que continúa generando complicaciones en la conectividad.
Cassels expresó que “el reclamo sigue estando, en este caso volvieron con las retenciones para el maíz, la soja y el girasol. Por suerte, para el trigo y la cebada la quita se mantiene hasta marzo del año que viene. Uno siempre tiene la esperanza de que sean eliminadas o que continúen a la baja. Está claro que con este gobierno alguna esperanza va a haber. Hoy no sé si están incumpliendo, pero no están haciendo lo que dijeron en campaña que iban a hacer. Tienen que darse cuenta de que el único país de la región que no creció durante los últimos 10-15 años en su producción granaria es Argentina. Uruguay, Paraguay y Brasil duplicaron su producción. Si se duplicara la producción de granos en Argentina, serían 30 mil millones de dólares, una plata que circularía federalmente en todo el país. Hay zonas que, con este nivel de retenciones, no son rentables y quedan excluidas un montón de regiones que podrían estar en producción. Todo lo que hace a la quita de retenciones es bastante más amplio que la recaudación del gobierno. Ojalá en algún momento alguien traiga el tema y nos sentemos a discutir y se hable en serio sobre esto”.
“La recaudación por retenciones es clara y a todos los gobiernos les ha costado sacarlas. Este gobierno está haciendo un gran esfuerzo para acomodar desbarajustes de 30-40 años. Eso no va a ser fácil. Pedir resultados cuando no los tuvimos en 40 años sería injusto para con un gobierno que está haciendo otras correcciones que hacen falta. Aunque lo de las retenciones es algo que en el campo hace falta. El campo paga 63% de su producción en impuestos, así es muy difícil y por eso estamos con una producción estancada en todo. Pero se están haciendo correcciones y ojalá en algún momento evalúen en serio el tema retenciones porque es preocupante”, apuntó Cassels.
CAMINOS RURALES EN EL DISTRITO
“Se está trabajando, pero se lo hace sobre ‘el muerto y no sobre la persona viva’. No se hizo nada durante un montón de tiempo y hoy se están tapando agujeros. En vez de haberlo hecho en forma económica cuando los caminos están secos, se lo hace ahora haciendo malabares para salvar una situación que hoy sale dos o tres veces más caro, por no haberlo hecho en tiempo y forma. De la Tasa Vial solo se invierte entre el 30-40%, cuando de mínima se debería invertir el 80%. No se pueden pedir maravillas. Estamos acostumbrados a que la gente no pueda ir a las escuelas, a que el peón rural no pueda ir a trabajar, no hay salidas para cargar a puerto y hay campos aislados. Es un tema bastante complejo”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó.
“Hoy hay gente trabajando, sacan la foto sobre que están trabajando para salvar la situación en los caminos, pero no llega a compensar todo lo que no se hizo en los últimos diez años. Con el gobierno local hemos tenido algún tipo de comunicación, pero como hay resquemores por lo que no se hace, siempre hay choques. En vez de trabajar a favor del Partido de Pehuajó, se lo hace ‘mirándose el ombligo’. Así es muy difícil sentarse a hablar y tampoco nos convocan. Nosotros hemos pedido la emergencia agropecuaria, lo hicimos en marzo después de la lluvia. Estamos rodeados de partidos que están en emergencia y Pehuajó es el único que no la tiene declarada. De ahí para adelante no se puede esperar mucho más. El argumento del Ejecutivo es que después nadie se anota y la pide, pero así la pidan uno o dos productores, ya es suficiente que se declare”, indicó el dirigente ruralista.
LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO…