LOCALES Escuchar artículo

EL GOBIERNO NACIONAL REVISA LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD Y ENVÍA CARTAS DOCUMENTO: LA MUNICIPALIDAD BRINDA ASESORAMIENTO GRATUITO A BENEFICIARIOS

........................................

EL GOBIERNO NACIONAL REVISA LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD Y ENVÍA CARTAS DOCUMENTO: LA MUNICIPALIDAD BRINDA ASESORAMIENTO GRATUITO A BENEFICIARIOS

........................................

Desde marzo de 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad ha puesto en marcha un proceso de revisión de pensiones otorgadas, analizando la continuidad de los beneficios bajo nuevos criterios. Para ello, los beneficiarios están siendo citados mediante carta documento enviada a sus domicilios, donde se les solicita la presentación de documentación médica respaldatoria.

Ante esta situación, desde la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad han comenzado a brindar asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que les haya llegado la mencionada citación.

En La Mañana de la 100.5, Soledad Fossat, directora de Discapacidad, explicó que “nosotros desde la gestión lo que estamos proponiendo es acompañar a la población ante estas auditorías o procesos de revisión que está realizando la Agencia Nacional de Discapacidad en los territorios. Lo que la gente tiene que saber es que están llegando cartas documentos a los domicilios de las personas que ya son beneficiarias de las pensiones no contributivas por invalidez laboral. Tienen que estar atentos a que sus datos estén cargados con el domicilio real actual en la base de Anses. Lo que está haciendo la Agencia Nacional es citar a los beneficiarios a que se presenten en Alsina 353, ahí tienen que presentar cierta documentación de la condición médica. Solo tienen que presentarse los que están citados por carta documento”.

“Estas citaciones comenzaron a llegar la semana pasada. A la Dirección nos han llegado muchas inquietudes sobre el tiempo que les dan para conseguir los turnos médicos y poder actualizar la documentación, sobre el tema del cambio de domicilio y dudas sobre si les ha llegado o no la carta documento. Ante eso, los beneficiarios se pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo, que es donde funciona la Dirección de Discapacidad, para informarse y orientarse, estamos a disposición”, añadió.

“Entre los requisitos vigentes, entre ellos está el de tener el 66% de incapacidad laborativa. Anteriormente ese porcentaje no existía; se tenía en cuenta la condición médica más la vulnerabilidad socioeconómica de la persona. Para nosotros, estas nuevas medidas dejan de lado el paradigma social de la discapacidad, es un retroceso. Es volver al paradigma anterior, que solo tomaba en cuenta la condición médica, de patología o diagnóstico, sin tener en cuenta un montón de otras condiciones que hacen a la discapacidad. Son dos paradigmas distintos de concebir la discapacidad, estas nuevas auditorías que se están haciendo en territorio dejan de lado el modelo social”, comentó la funcionaria.

“Hemos recibido muchas consultas, la gente puede acercarse sin turno a la Secretaría de 8 a 15 horas. Hay que tener en cuenta que se están manejando plazos de alrededor de 20-30 días, los cuales son muy pocos días para poder realizar estudios complementarios o completar historias clínicas. Recomendamos que quienes consulten traigan la carta documento”, concluyó Fossat.-

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba