
Crisis en los municipios bonaerenses: Intendentes implementan ajustes por la caída de recursos
Lo que sucede en el país impacta fuertemente a los municipios de la Provincia ya que el intendente de Saavedra, Matías Nebot y su par de Guamini...
Lo que sucede en el país impacta fuertemente a los municipios de la Provincia ya que el intendente de Saavedra, Matías Nebot y su par de Guamini, José Augusto Noble Ferreira, anunciaron drásticas medidas que afectan al sector estatal. En el distrito de la Sexta Sección electoral habrá un recorte del 13% en los sueldos de funcionarios y trabajadores estatales. Mientras que en la localidad que forma parte de la Quinta Sección electoral se congelaron los salarios.
Desde Saavedra, el intendente Nebot anunció las medidas para “evitar un mal mayor, que es no poder afrontar el pago de sueldos”. Este recorte fue aprobado por los propios empleados municipales con la justificación del déficit que atraviesa el municipio desde el 2019. También bajaron las tasas de cumplimiento de pago de los contribuyentes, lo que generó más complicaciones.
“Nos toca tomar la difícil decisión de llevar adelante una reducción salarial, una medida que hemos tratado de evitar tomando primero decisiones que afecten solamente a la planta política pero que no fueron suficientes” indicó el jefe comunal de Saavedra.
“Esta reducción va a ser del 13% de la planta política y los concejales” añadió y continuó: “Respecto a los trabajadores municipales la presentamos a ambos gremios. El Sindicato de Municipales decidió aprobar en su asamblea nuestra propuesta y trabajar para poder resolver la crisis financiera”.
A su vez, el jefe comunal saavedrense le pidió “a AMRA – personal médico– que haga lo mismo y se sume a este trabajo” y adelantó que “este esfuerzo será hasta el 31 de diciembre” informó Nebot.
Ante el impacto de la crisis generada por el ajuste nacional, trabajamos junto a cada intendente para ser un escudo para las y los bonaerenses.
Con @Matias_19_89, @SebaWalkerInten, @mrandazzoglm y @LucasGhiOFICIAL coordinamos acciones para #Saavedra, #Pila, #LaMadrid y #Morón. pic.twitter.com/ajsMSreMB5
“Considero no mostrar las buenas acciones que uno tiene, pero ante las calumnias de medios de comunicación y de personas que tendrán que responder legalmente ante semejantes mentiras, quiero dejar expuesto ante toda la comunidad el decreto que establece la donación del 13% de mi salario” remarcó.
“Es importante saber que el sueldo de los Intendentes Municipales se establece en el artículo N° 125 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, y que no puede disminuirse a voluntad, sino que el cuerpo deliberativo debe aprobar la donación del mismo” concluyó.
Al respecto, Nebot aclaró que esta situación no sucede particularmente en su municipio sino que también ocurre con sus pares de la región. De este modo, en Guaminí se implementó el congelamiento de salarios, limitación de horas extras, suspensión de subsidios y una revisión de contratos vigentes. A pesar de esto, han mantenido el abono de sueldos con un incremento del 7,5% durante el mes de abril.
Debido a la crisis por la coparticipación varios gobiernos municipales del interior bonaerense han declarado la emergencia económica. En Provincia, la situación es alarmante ya que atraviesa un deterioro constante en sus arcas públicas, con una caída del 19,4% en la coparticipación federal durante el primer trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo en 2024.