
AVANZA LA DEMANDA CIVIL Y EL RECLAMO INDEMNIZATORIO DE LOS AFECTADOS POR EL BROTE DE TRIQUINOSIS EN 2015: “ANTES DE FIN DE AÑO VAMOS A TENER LA SENTENCIA AL MENOS DE PRIMERA INSTANCIA”
........................................
El abogado Pedro Goldenberg, en contacto con la mañana de la 100.5, brindo detalles de como avanza la demanda civil iniciada por los damnificados contra el responsable por la contaminación masiva de triquinosis que se produjo en Pehuajó entre fines del año 2014 y principios de 2015.
Goldenberg recordó que la causa ya tuvo su fallo condenatorio contra el comerciante responsable de vender los productos contaminados. El Juzgado Correccional Nº 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen condenó a Jorge Matías Tettamanti a la pena de tres años de prisión de ejecución en suspenso y cuatro años de inhabilitación especial para la fabricación y elaboración de productos alimenticios, con costas.
Luego de ese fallo, varios de las personas directamente afectadas por la ingesta de los chacinados contaminados decidieron iniciar una demanda civil contra el comerciante. “En la causa civil, la semana pasada tuvimos la audiencia de vista de causa. Esta causa la llevamos junto al Dr. Milazzotto representando a las víctimas. Hubo una propuesta indemnizatoria, pero consideramos que no satisfacía lo que realmente corresponde. Ahora seguimos adelante y estamos en plena etapa probatoria en cuanto a pericias psicológicas y clínicas respecto al daño causado. La triquinosis es una enfermedad endémica en la zona y llega para quedarse en los cuerpos de las victimas que tienen que seguir con los tratamientos”, afirmó Goldenberg.
“Vamos a avanzar hasta llegar hasta la etapa de sentencia, si mientras tanto hay alguna propuesta que satisfaga a nuestros clientes se hará a un acuerdo y sino llegaremos a la sentencia que cubra los reclamos indemnizatorios de nuestros clientes. La causa penal que ya esta terminada se ofreció como prueba instrumental en la causa civil, eso facilita mucho la cuestión probatoria para el juez civil. Ahora lo que falta es dimensionar el daño psicológico que se la ha ocasionado a las victimas teniendo que convivir de un día para el otro con esta enfermedad. Entiendo que antes de fin de año vamos a tener la sentencia al menos de primera instancia, veremos si después de recurre o no. Una vez firme la sentencia procederemos al cobro, calculando los intereses y actualizando los montos desde el año 2015, que fue la etapa del daño. En caso de que el demandado no abone esa suma, se procede a ejecutar bienes que ya tenemos embargados”, explicó Goldenberg.-
LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUEINTE AUDIO...