LOCALES

COMO FUNCIONA Y QUIENES PUEDEN COMPRAR EN UN MERCADO CONCENTRADOR FRUTIHORTICOLA

........................................

Raúl Giboudot, integrante de la Unión Mundial de Mercados y vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimientos (FLAMA), participó esta mañana en la presentación de las instalaciones en donde a partir del 16 de octubre funcionará el Mercado Concentrador Frutihortícola de Pehuajó y explicó cómo será su funcionamiento y cuáles son las principales ventajas tanto para comerciantes como para los consumidores finales.

¿ES BUENO PARA PEHUAJO CONTAR CON UN MERCADO CONCENTRADOR?

“Los mercados son una ciudad dentro de otra gran ciudad. Todas las ciudades importantes del mundo tienen su Mercado Concentrador, es clave porque puede proyectarse a nivel regional pudiendo hacer oferta de lo que se pueda producir acá. Es algo abierto tanto para una pyme como para una empresa grande. Este Mercado se suma a la Red Provincial de Mercados de la provincia de Buenos Aires que son 52 en total, con distintos tipos de actividad. Es una ventaja por los tiempos, las distancias y los precios. En Coronel Suarez hemos instalado un mercado parecido y hemos logrado que los precios a los cuales iban a comprar los mayoristas a Bahía Blanca ahora se hayan trasladado a Coronel Suarez. Hay una baja en los precios, mayor competitividad y se gana tiempo”

¿QUIEN PUEDE COMPRAR EN ESTE TIPO DE MERCADOS?

“En todos lados funciona lo que se denomina ‘bulto cerrado’, es decir puede venir una familia y comprar un cajón. En eso no habría problemas, aunque lo deben definir las autoridades. Incluso, en muchos mercados los sábados esta lo que se llama ‘venta comunitaria’, es donde la gente no puede comprar por kilo, pero si cajones por variedad. Así funciona en la zona del conurbano, eso disminuye bastante los precios y también permite regular la plaza, que hoy tiene una inflación que se dispara tanto. También enseña a que algunos productos no se puedan comprar por estar fuera de época y hay que saber orientar el consumo de la población. No se vende por kilo, para eso esta el verdulero. Tenemos que respetar el entramado social y económico de la ciudad. Acá se vende a ‘bulto cerrado’, cajones enteros”

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO...


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba