LOCALES Escuchar artículo

¿PELIGRA LA ELABORACIÓN DE FACTURAS EN LAS PANADERÍAS?: “POR UNA CUESTIÓN ECONÓMICA, LA GENTE PRIORIZA OTRAS COSAS Y LA FACTURA HA PASADO A SER UN LUJO. CADA VEZ HACEMOS MENOS”

........................................

¿PELIGRA LA ELABORACIÓN DE FACTURAS EN LAS PANADERÍAS?: “POR UNA CUESTIÓN ECONÓMICA, LA GENTE PRIORIZA OTRAS COSAS Y LA FACTURA HA PASADO A SER UN LUJO. CADA VEZ HACEMOS MENOS”

........................................

Esta mañana, en la 100.5, dialogamos con Javier Sauco, propietario de Panadería La Esperanza y referente del rubro en Pehuajó. En la entrevista, Sauco se refirió a las dificultades crecientes que enfrenta el sector panadero local, afectado por una coyuntura económica cada vez más compleja.

Entre los puntos más destacados, confirmó una significativa caída en las ventas que compromete la viabilidad de numerosos establecimientos, tanto en Pehuajó como en el resto de la provincia y el país. También advirtió sobre el constante encarecimiento de los costos de producción, en especial los vinculados a la elaboración de facturas: un producto emblemático en la mesa argentina, pero que muchas panaderías están considerando dejar de fabricar o disminuir su elaboración debido a su baja rentabilidad.

Sauco expresó que “el tema de las facturas es algo más que se agrega a la preocupación general que hay en este rubro y en otros también. Sinceramente, los costos se han ido muy altos. Esto de las facturas quizás hace algunos años pasaba en las panaderías de pueblo que hacían facturas una o dos veces por semana, pero ahora se está notando en todas las panaderías que están haciendo mucha menor cantidad. No es lindo ver por la noche cuando te quedan las canastas llenas de facturas. Hay una cuestión económica, la gente prioriza otras cosas y la factura ha pasado a ser un lujo. Cada vez hacemos menos, pero aun así nos siguen quedando. Nosotros, en días de semana normales, hace un tiempo elaborábamos 40 o 50 docenas y ahora hacemos 15 o 20, y por ahí te siguen quedando. Hablamos de casi un 50% menos. Es una realidad dura: hoy pagar seis o siete mil pesos una docena de facturas es mucha plata; para mucha gente representa medio día de trabajo. Sin ir más lejos, el último Día del Padre fue el peor económicamente de los últimos 10-12 años. Fue un muy mal día de trabajo en general para nuestro rubro, sobre todo en postres y tortas”.

“Hay muchos colegas que están replanteándose el tema personal. Lo que estamos viviendo nos está llevando a hacer este tipo de reestructuraciones que son dolorosas y tristes. Estamos trabajando a un precio irrisorio respecto al costo de la materia prima. No podemos poner en el producto final todo lo que han aumentado las cosas. Hace unos días, hablando con una colega comerciante de otro rubro, nos preguntábamos si estábamos equivocados en el precio, porque no se vende. Pero no podemos seguir resignando ganancia porque terminás fundiéndote. Y en nuestro caso hablamos de un producto de primera necesidad como el pan. Es una cadena que va hacia atrás: llega un momento en que no sabés para dónde ir. Uno tiene sentimientos y no querés sacar gente, pero los gastos fijos están siempre y siguen aumentando”, agregó.

“Todo producto tiene un costo y no se puede seguir trabajando por debajo de eso, y sobre el tema de las facturas es una pena que se empiecen a sacar productos tan tradicionales o se haga menos cantidad. Es preocupante. Hay una realidad que son los números, y mantener un negocio hoy en día es muy difícil”, concluyó Sauco.

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba