
Kicillof aumentó las multas de tránsito en Provincia: las más caras casi 2 millones de pesos
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que dirige el gobernador ...
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que dirige el gobernador Axel Kicillof, confirmó un nuevo aumento que impactará en las multas de tránsito, los montos comenzaron a regir a partir de mayo, además este incremento en las multas está directamente enlazado con la suba de la Unidad Fija (UF), la cual se fijó en $1.506.
La decisión fue confirmada por la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense, en una resolución con fecha de este miércoles 7 de mayo.
En el texto de la norma se explica que al momento de las multas, "cada sanción se encuentra expresada en "UF's" (unidades fijas equivalentes a 1 (un) litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino sede Ciudad de La Plata) y en el referido Anexo se determina además el rango mínimo y máximo de UF's a aplicar a cada infracción.
Bimestralmente la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial (actual Subsecretaría de Política y Seguridad Vial) publicará en su página Web el valor vigente de cada UF".
Entre los fundamentos se detalla "que, el Automóvil Club Argentino, sede ciudad de La Plata, ha fijado el valor actual del litro de nafta de mayor octanaje en la suma de pesos mil quinientos seis ($1506,00), según surge de la documentación obrante a orden N° 4".
Por esto, con la firma del subsecretario de Transporte Eduardo Gabriel Feijoo, se establece que al "solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de mayo del año 2025 y para el bimestre comprendido entre los meses de mayo y junio del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos mil quinientos seis ($1506,00)".
El monto de cada multa depende de la gravedad de la infracción cometida y es establecido por los respectivos jueces de Falta de cada jurisdicción. La normativa vigente, sin embargo, establece montos mínimos y máximos para cada una de ellas:
Superar la velocidad máxima, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.506.000
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.506.000
Circular en contramano o por banquina, de 200 a 1.000 UF: $301.200 a $1.506.000
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud, de 150 a 1.000 UF: $225.900 a $1.506.000
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo, de 150 a 500: $225.900 a $ 753.000
Negarse a mostrar la documentación exigida, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
Circular sin VTV, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
Cruzar el semáforo en rojo, de 100 a 500: $150.600 a $ 753.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo, de 100 a 500 UF: $150.600 a $ 753.000
No usar el cinturón de seguridad, de 100 a 500: $150.600 a $753.000
Dejar el auto mal estacionado, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
Circular sin patente, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
Manejar con la licencia vencida, de 50 a 100 UF: $75.300 a $150.600
Conducir sin seguro, de 50 a 100 UF: $75.300 y $150.600
Conducir sin cédula de identificación del vehículo, de 50 a 100: $75.300 a $150.600