LOCALES Escuchar artículo

JOSE PERKINS Y LA SITUACION HIDRICA EN EL DISTRITO: "EL AGUA ES RIQUEZA, PERO HOY TENEMOS UN EXCESO INMANEJABLE POR AÑOS DE DESINVERSIÓN"

........................................

JOSE PERKINS Y LA SITUACION HIDRICA EN EL DISTRITO: "EL AGUA ES RIQUEZA, PERO HOY TENEMOS UN EXCESO INMANEJABLE POR AÑOS DE DESINVERSIÓN"

........................................

José Perkins, productor agropecuario del Partido de Pehuajó, formuló declaraciones esta mañana en Del Sol y trazó un panorama sobre la situación hídrica en el distrito, tras las intensas lluvias de las últimas semanas, que, entre otras complicaciones, también afectaron a amplias zonas productivas y rurales. Perkins se mostró crítico con los fondos que, según su punto de vista, no se destinan a solucionar los problemas, y expresó lo siguiente:

“El promedio de lluvias histórico de nuestra zona es alrededor de 800 milímetros anuales, pero en los años que llueve menos, es para preocuparse porque, en algún momento, (la naturaleza) te lo devuelve. Lo inconcebible es que todavía no aprendamos a manejar este tipo de situaciones, porque ya es algo constante y lo sabemos”

“El agua dulce es riqueza, es un recurso escaso, pero a nosotros nos han acostumbrado a vivir con exabruptos, como el de decir que el agua es cuestión de la naturaleza y no se puede manejar. Eso es totalmente falso; los países desarrollados manejan el agua dulce porque es un capital para producir más. Tienen excesos e inconvenientes, pero la manejan”

“Hoy nosotros tenemos un exceso de agua inmanejable, no hay prevención y hay inconvenientes. Es consecuencia de muchos años de desinversión o de mala aplicación de la inversión. Pero los recursos están, porque se recauda muchísima ‘guita’ por los impuestos de caminos y combustibles. La matriz impositiva que tiene el Estado para destinarlo a infraestructura es enorme, pero eso no sucede”.

“El Estado está hecho para abusar del contribuyente, porque después no te la devuelven en nada. Hay que pensar en cómo resolvemos esto a largo plazo. En una ciudad como la nuestra, emplazada en el medio de la Pampa Húmeda, siempre tenemos el mismo problema: exceso o falta de agua. Siempre el mismo problema. Si el agua es riqueza, ¿por qué tiene que ser un problema?”

“Lo que nos pasa es consecuencia de lo que no se ha hecho. Hace falta planificación. En lo urbano, tenemos una ciudad que se está expandiendo de manera impensada. No se están ocupando los lugares más altos, sino los terrenos más bajos, y ahí se está construyendo”

“Lo que se recauda en impuestos es muchísimo, y lo que se devuelve es muy poco. Cuando llueve, salen todas las máquinas a destapar canales, eso hay que hacerlo antes. Con los fondos hídricos de la provincia, se gastó un montón de ‘guita’ para tapar un pozo, y no pasó por el Concejo Deliberante. Todo el que vea eso se va a dar cuenta de que está mal hecho. Manotearon ese fondo para hacer caja con la política”

“El productor agropecuario vive de la lluvia. Que llueva es algo bueno, pero el tema es que no estamos preparados para los excesos por la desinversión”

LA NOTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE AUDIO… 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba